Fenómeno ideomotor

El desafío Charlie Charlie se basa en el fenómeno ideomotor para producir respuestas a las preguntas proporcionadas por sus participantes – la respiración de los participantes anticipando un resultado hace que el lápiz superior gire hacia una respuesta.

Con el auge del espiritismo en la década de 1840, los médiums idearon y perfeccionaron una serie de técnicas para comunicarse, aparentemente, con el mundo de los espíritus, entre las que se encontraban los tableros de escritura de tablas y planchetes (el precursor de los posteriores tableros Ouija). Estos fenómenos y dispositivos se convirtieron rápidamente en objeto de investigación científica.

El término Ideomotor se utilizó por primera vez en un artículo científico que discutía los medios a través de los cuales estos fenómenos espiritistas producían efecto, por William Benjamin Carpenter en 1852, de ahí el término alternativo de efecto Carpenter. (Carpenter derivó la palabra ideomotor de los componentes ideo, que significa «idea» o «representación mental», y motor, que significa «acción muscular»). En el artículo, Carpenter explicaba su teoría de que el movimiento muscular puede ser independiente de los deseos o emociones conscientes.

Carpenter era amigo y colaborador de James Braid, el fundador del hipnotismo moderno. Braid pronto adoptó la terminología ideomotora de Carpenter, para facilitar la transmisión de sus puntos de vista más fundamentales, basados en los de su maestro, el filósofo Thomas Brown, de que la eficacia de la sugestión hipnótica dependía de la concentración del sujeto en una sola idea (por tanto, «dominante»). En 1855, Braid explicó su decisión de abandonar su anterior término «mono-ideo-motor», basado en el «principio ideo-motor» de Carpenter (1852), y adoptar el término más apropiado y descriptivo «mono-ideo-dinámico». Su decisión se basó en las sugerencias hechas a Carpenter (en 1854) por su amigo en común, Daniel Noble, de que la actividad que Carpenter estaba describiendo se entendería con más precisión en sus aplicaciones más amplias (a saber, Más allá de los péndulos y las tablas de ouija) si se denominara «principio ideo-dinámico»:

Para poder hacer plena justicia a dos estimados amigos, me permito afirmar, en relación con este término monoideo-dinámico, que, hace varios años, el Dr. W. B. Carpenter introdujo el término ideo-motor para caracterizar los movimientos musculares reflejos o automáticos que surgen meramente de las ideas asociadas con el movimiento existente en la mente, sin ningún esfuerzo consciente de volición. En 1853, al referirse a este término, Daniel Noble dijo: «Ideo-dinámico constituiría probablemente una fraseología más apropiada, como aplicable a una gama más amplia de fenómenos». En esta opinión estuve bastante de acuerdo, porque era muy consciente de que una idea podía detener así como excitar el movimiento automáticamente, no sólo en los músculos del movimiento voluntario, sino también en lo que respecta a la condición de cualquier otra función del cuerpo. Por lo tanto, he adoptado el término monoideo-dinámica, por ser aún más comprensivo y característico en cuanto a las verdaderas relaciones mentales que subsisten durante todos los cambios dinámicos que tienen lugar, en cualquier otra función del cuerpo, así como en los músculos del movimiento voluntario.

Las pruebas científicas realizadas por el científico inglés Michael Faraday, el cirujano de Manchester James Braid, el químico francés Michel Eugène Chevreul y los psicólogos americanos William James y Ray Hyman han demostrado que muchos fenómenos atribuidos a fuerzas espirituales o paranormales, o a «energías» misteriosas, se deben en realidad a la acción ideomotora. Además, estas pruebas demuestran que «las personas honestas e inteligentes pueden llevar a cabo inconscientemente una actividad muscular coherente con sus expectativas». También demuestran que las sugestiones que pueden guiar el comportamiento pueden darse mediante pistas sutiles (Hyman 1977).

Algunos operadores afirman utilizar las respuestas ideomotoras para comunicarse con la «mente inconsciente» de un sujeto utilizando un sistema de señales físicas (como los movimientos de los dedos) para que la mente inconsciente indique «sí», «no», «no sé» o «no estoy preparado para saber eso conscientemente».

Un sencillo experimento para demostrar el efecto ideomotor consiste en dejar que un péndulo de mano se sitúe sobre una hoja de papel. El papel tiene impresas palabras como SÍ, NO y TAL VEZ. Los pequeños movimientos de la mano, en respuesta a las preguntas, pueden hacer que el péndulo se mueva hacia las palabras del papel. Esta técnica se ha utilizado en experimentos de percepción extrasensorial, detección de mentiras y tablas de ouija. Este tipo de experimento fue utilizado por Kreskin y también ha sido utilizado por ilusionistas como Derren Brown.

  • Un estudio realizado en 2019 sobre los movimientos automáticos del péndulo utilizando un sistema de captura de movimiento demostró que la ilusión del péndulo se produce cuando los dedos que lo sostienen generan una frecuencia oscilante cercana a la frecuencia de resonancia del péndulo. A una frecuencia adecuada, bastan movimientos de conducción muy pequeños del brazo para producir un movimiento pendular relativamente grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.