¿Qué son las constelaciones?

La respuesta corta:
Las constelaciones son grupos de estrellas. Las constelaciones que puedes ver por la noche dependen de tu ubicación en la Tierra y de la época del año. Las constelaciones recibieron nombres de objetos, animales y personas hace mucho tiempo. Hoy en día, los astrónomos siguen utilizando las constelaciones para nombrar las estrellas y las lluvias de estrellas.

Una constelación es un grupo de estrellas que tiene una forma particular en el cielo y al que se le ha dado un nombre. Estas estrellas están muy lejos de la Tierra. No están conectadas entre sí en absoluto. Algunas estrellas de una constelación pueden estar cerca y otras muy lejos. Sin embargo, si se trazan líneas en el cielo entre las estrellas como en un rompecabezas de puntos -y se usa mucha imaginación- el dibujo se parecería a un objeto, un animal o una persona.

A lo largo del tiempo, las culturas de todo el mundo han tenido diferentes nombres y números de constelaciones dependiendo de lo que la gente creía ver. Hoy en día, hay 88 constelaciones reconocidas oficialmente.

Este grupo de estrellas se llama la «Osa Mayor». Si se traza una línea entre las estrellas, se parece a un cucharón, o cazo, que se usaría para mojar la sopa de una olla. Esta foto de la Osa Mayor fue tomada por un astronauta en la Estación Espacial Internacional, pero a menudo también se puede ver este grupo de estrellas desde la tierra. Crédito: NASA/Donald R. Pettit

¿Qué constelaciones se pueden ver en el cielo nocturno?

Las constelaciones que se pueden ver por la noche dependen de la época del año. La Tierra orbita alrededor del Sol una vez al año. Nuestra visión del espacio a través del cielo nocturno cambia a medida que orbitamos. Así, el cielo nocturno se ve ligeramente diferente cada noche porque la Tierra está en un punto diferente de su órbita. Las estrellas parecen moverse cada noche ligeramente hacia el oeste de donde estaban la noche anterior.

Tu ubicación en la Tierra también determina qué estrellas y constelaciones ves, y a qué altura parecen elevarse en el cielo. El hemisferio norte siempre apunta en una dirección diferente a la del hemisferio sur. Esto significa que los observadores de estrellas en Australia, por ejemplo, obtienen una visión ligeramente diferente del cielo y pueden ver algunas constelaciones diferentes que los de Estados Unidos.

Puede ser un poco confuso imaginar cómo cambia el cielo nocturno a medida que orbitamos el Sol. Puedes ver cómo funciona todo en la siguiente ilustración.

Un gráfico que muestra algunas de las constelaciones que son visibles desde el hemisferio norte en diferentes épocas del año. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Por ejemplo, digamos que estás en el hemisferio norte mirando al cielo nocturno el 21 de septiembre. Probablemente podrás ver la constelación de Piscis. Pero no verás Virgo porque esa constelación está al otro lado del Sol. Durante esa época del año, las estrellas de Virgo sólo serían visibles durante el día, pero nunca las verías debido al brillo de nuestro Sol.

¿Quieres más? Nuestra actividad de búsqueda de estrellas es una forma estupenda de divertirse y aprender sobre las constelaciones visibles en nuestro cielo nocturno cada mes.

¿Cuál es la diferencia entre astrología y astronomía?

Esta imagen de la nebulosa de Orión fue captada por el telescopio espacial Hubble. Se encuentra en la constelación de Orión, debajo de las tres estrellas que forman el cinturón del cazador. Crédito: NASA, ESA, M. Robberto

La astronomía es el estudio científico de todo lo que hay en el espacio exterior. Los astrónomos y otros científicos estudian las estrellas y las galaxias, la mayoría de las cuales están a muchos años luz de la Tierra. El estudio de las propiedades científicas de estos objetos en el espacio nos ayuda a entender cómo se formó el universo, qué más hay ahí fuera y cómo encajamos nosotros.

La astrología no es lo mismo que la astronomía. Como ciencia, la astronomía sigue el proceso científico que implica pruebas y datos. La astrología se basa en la creencia de que la ubicación de ciertas estrellas y planetas en el cielo puede predecir el futuro o describir cómo es una persona. Aunque la astrología es importante para algunas tradiciones culturales, sus afirmaciones no se basan en pruebas científicas.

Las constelaciones son una parte importante del folclore de muchas culturas. Si quieres aprender más sobre esto, consulta este recurso de la Red del Cielo Nocturno:
Legends in the Sky – Constellation Tales from Around the World

¿Cómo utiliza la NASA las constelaciones?

Esta foto de la constelación Orión fue tomada por la astronauta de la NASA Karen Nyberg a bordo de la Estación Espacial Internacional. Crédito: NASA/Karen Nyberg

Las estrellas y las constelaciones permanecen aproximadamente en el mismo lugar durante muchos, muchos años. Sólo parecen moverse en el cielo durante el año porque estamos en un planeta en movimiento. Como las constelaciones están en un lugar fijo, a menudo se utilizan como puntos de referencia en el cielo. Muchas estrellas, nebulosas y otros objetos reciben el nombre de las constelaciones en las que se encuentran.

Por ejemplo, las lluvias de estrellas reciben el nombre de la constelación de la que parecen proceder los meteoros. Así, por ejemplo, la lluvia de meteoros de las Oriónidas, que se produce en octubre de cada año, parece venir de la misma dirección que la constelación de Orión el Cazador.

La constelación de Orión está enmarcada por dos meteoros de las Perseidas el 12 de agosto de 2018, en el Monumento Nacional Cedar Breaks, Utah. Las lluvias de meteoros de las Perseidas parecen venir de la misma dirección que la constelación de Perseo. Crédito: NASA/Bill Dunford

Las estrellas conocidas, como las de las constelaciones más conocidas, también pueden utilizarse para navegar. Durante siglos, los marineros utilizaron las estrellas para determinar su ubicación cuando estaban en el mar. Esto se denomina navegación celeste. Los astronautas de la NASA también se han entrenado para utilizar la navegación celeste como respaldo en caso de que los sistemas de navegación modernos tengan problemas.

¡Mira este vídeo para saber cómo los astronautas de la Estación Espacial Internacional están probando este antiguo método de navegación celeste!

Las naves espaciales robóticas también utilizan mapas de las estrellas para encontrar su camino. Llevan un mapa estelar en sus ordenadores de a bordo y comparan estos mapas estelares con patrones de estrellas en las imágenes que toman. Así que, en cierto modo, los patrones de las estrellas son tan útiles hoy como lo fueron para los antiguos navegantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.