La evolución de la reproducción humana: una perspectiva primatológica

La reconstrucción exitosa de cualquier aspecto de la evolución humana requiere idealmente de amplias comparaciones con otros primates, ya que el reconocimiento de los principios generales proporciona una base más confiable para la inferencia. De hecho, en muchos casos es necesario realizar comparaciones con otros mamíferos placentarios para comprobar las interpretaciones. En esta revisión se consideran las pruebas comparativas con respecto a los siguientes temas relacionados con la reproducción humana: (1) tamaño de los testículos, el esperma y el báculo; (2) procesos ováricos y ciclicidad del apareamiento; (3) placentación y membranas embrionarias; (4) periodo de gestación y estado neonatal; (5) desarrollo del cerebro en relación con la reproducción; y (6) lactancia y edad al destete. El tamaño relativo de los testículos, el tamaño de la pieza intermedia de los espermatozoides y tal vez la ausencia de báculo indican que los humanos están adaptados a un sistema de apareamiento en el que la competencia espermática no era un factor importante. Dado que el tamaño de los gametos de los mamíferos no aumenta con el tamaño del cuerpo, se ven cada vez más empequeñecidos por el tamaño del aparato reproductor femenino a medida que aumenta el tamaño del cuerpo. Las implicaciones de este hecho aún no se han explorado. Los primates tienen ciclos ováricos largos y los humanos muestran un patrón medio. La menstruación está completamente ausente en los primates estrepsirrinos, posiblemente presente de forma débil en los tarseros y de forma variable en los simios. Los únicos otros mamíferos de los que se tiene constancia que presentan la menstruación son los murciélagos. Se han propuesto tres hipótesis para explicar la evolución de la menstruación (eliminación de patógenos transmitidos por el esperma; reducción del coste metabólico de un revestimiento uterino preparado; aparición como efecto secundario de cambios fisiológicos), pero no ha surgido ningún consenso. La cópula en momentos distintos al periodo periovulatorio no es exclusiva de los humanos, y su aparición durante el embarazo está muy extendida entre los mamíferos. Aunque la condición humana es extrema, la cópula prolongada durante el ciclo ovárico es la norma entre los primates simios, en marcado contraste con los prosimios, en los que el apareamiento se limita normalmente a unos pocos días cuando la hembra está en celo. El modelo de ovulación regular a mitad de ciclo en los simios es cuestionable. Los periodos de gestación calculados sobre esa base muestran una mayor variabilidad que en otros mamíferos, y las pruebas de las colonias de cría en laboratorio indican que un periodo de apareamiento prolongado se corresponde con un periodo prolongado en el que puede producirse la concepción. Nuevas pruebas indican que la placentación no invasiva de los primates estrepsirrinos no es, después de todo, primitiva. Además, estudios comparativos revelan que dicha placentación no invasiva no es «ineficiente». La evolución de la placentación altamente invasiva en los primates haplorrinos está probablemente relacionada con factores inmunológicos. Los primates tienen periodos de gestación relativamente largos, y los humanos están en la media en este aspecto. Sin embargo, hay pruebas de que los humanos muestran una mayor inversión materna durante el embarazo en comparación con los simios. Aunque el neonato humano coincide con el patrón precocial típico de los primates en la mayoría de los aspectos, el patrón fetal de crecimiento del cerebro continúa durante un año después del nacimiento, de manera que el bebé humano es «secundariamente altricial» en cuanto a su dependencia de los cuidados parentales. No obstante, el periodo de lactancia «natural» de los humanos es probablemente de unos 3 años, lo que se ajusta a lo esperado en comparación con otros hominoideos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.