BEAUHARNAIS, Hortense de

El nacimiento prematuro de Hortense, el 10 de abril de 1783, fue el pretexto para la separación de sus padres, Alexandre y Rose de Beauharnais. Alexandre incluso negó al principio ser el padre de Hortense (aunque más tarde la reconoció como suya), y Hortense fue llevada por su madre a las Antillas en 1788-1790. Si bien es cierto que esta experiencia la dejó con un sentimiento de desconfianza y temor respecto al matrimonio, y llegó a reconocer la separación como un estado aceptable para una relación, no hay que exagerar el efecto de esta primera experiencia. Los acontecimientos posteriores -el ascenso y la caída de un padre famoso, la reconciliación de sus padres, la última visión de su padre a través de una ventana y su trágica muerte en la guillotina (15 de julio de 1794)- la ayudaron a olvidar las complicaciones iniciales de sus padres. Hortense y Eugène (su hermano) estaban estrechamente unidos por el recuerdo de su padre y en el afecto de su madre, a la que siempre trataron de proteger y a la que Hortense siempre cedió.

Como Rose («Josefina») concentraba todas sus energías en buscar amigos y protectores, tenía poco tiempo para sus hijos. En el verano de 1795, Hortense fue enviada a la Institución Nacional de Saint-Germain (una escuela para niñas) fundada y dirigida por Madame Campan, ex primera dama de honor de María Antonieta. Hortense encontró aquí un clima de confianza que le permitió desarrollarse. «Es la niña de doce años más encantadora a la que he tenido que enseñar», comentó Madame Campan y la Baronesa Lambert señaló que «iría con quien más la quisiera…». Y Hortense no sólo iba a tener muy buenos recuerdos de este internado, sino que también iba a crear una red de estrechas relaciones con personas como Madame Campan (casi como una madre confesora), y con amigas como Adèle Auguié, futura Madame de Broc, su confidente. Aunque no era la más inteligente de las alumnas, aprendió las costumbres de una joven aristócrata en este ambiente del Antiguo Régimen, y la habilidad para sobrevivir en una sociedad turbulenta, con repentinos ascensos y descensos: sobre todo destacaría en la música y en las bellas artes, convirtiéndose más tarde en una experta dillentante.

El matrimonio de Josefina con Napoleón Bonaparte, el 9 de marzo de 1796, y el ascenso del general iban a cambiar radicalmente la vida de la joven alumna, introduciéndola en la compleja y peligrosa vida de la ambición política. Al principio, Hortense y Eugène se mostraron muy reservados con respecto al nuevo marido de su madre, pero su desconfianza pronto se transformó en admiración y el general se comportó de forma muy afectuosa con ellos: Hortense dijo en sus memorias que «los recibía con todo el afecto de un padre».

Puede que tuviera debilidad por Charles de Gontaut, y ciertamente amaba profundamente a Duroc (con quien pasó todo el invierno de 1800-1801, pero ya era demasiado tarde. Su matrimonio iba a ser a partir de ahora un asunto político. Napoleón habría permitido sin duda un matrimonio con Duroc, pero Josefina, sin hijos, sentía la necesidad de reforzar su posición y sus vínculos con la familia Bonaparte. Hortense cedió a la presión de su madre y no mostró el mismo espíritu que, por ejemplo, Carolina. Como resultado de las intrigas de Josefina (así lo dijo Napoleón en Santa Elena), su matrimonio con Luis Bonaparte se celebró el 4 de enero de 1802.

El fracaso de su matrimonio es bien conocido, pero no debemos apresurarnos a repartir las culpas; Luis Bonaparte es una persona difícil de entender. Puede que estuviera enfermo, que sufriera convulsiones varias veces al día (que las visitas a las ciudades balnearias no podían curar), puede que tuviera unos celos morbosos y maníacos, pero también era un hermano muy dotado, inteligente y sensible, por el que Napoleón había velado desde sus primeros años. Por otro lado, los encantos de Hortense no pueden excusar su apatía hacia sus responsabilidades maritales, y no hizo ningún esfuerzo por tranquilizar a un marido que era más tímido e indefenso que temible. En una famosa carta, fechada el 2 de mayo de 1807. Napoleón destacó en vano las cualidades de uno y otro: «Tienes una excelente esposa, y la haces infeliz», señalaba a Luis. «Puede que tenga unas ideas insólitas, pero Luis es un hombre justo», le recordó a Hortense. Aunque la separación era inevitable, sin embargo, tuvieron verdaderos períodos de comunidad de espíritu. A pesar de que su relación tuvo sus altibajos, Louis ciertamente amaba y deseaba a Hortense. Los nacimientos de Napoléon-Charles, el 10 de octubre de 1802, de Napoléon-Louis, el 20 de octubre de 1804, y sobre todo el (injustamente) impugnado nacimiento de Louis-Napoléon en abril de 1808, tras la conmoción por la muerte del primer hijo, la estancia conjunta en Cauterets y finalmente el encuentro en Toulouse, dan cuenta de su vida conyugal.

También aquí las razones políticas afectaron a las relaciones de Hortense. El deseo de Napoleón de adoptar a Napoleón-Charles, fue visto por Luis y su hermano como un deseo de apartarlos de la sucesión imperial. El hijo era propiedad del clan Beauharnais y había que reclamarlo. Por otra parte, Hortense se aseguró de que su propia vida fuera tranquila y se negó a participar en los deberes reales de su marido, siguiéndole con gran reticencia a Holanda, viviendo allí sólo brevemente y no mostrando ni capacidad ni deseo de ayudarle en sus tareas.

Esta separación tácita le convenía a Hortense, por lo que rechazó el divorcio, preocupándose poco por sus propios títulos y posición en la corte, pero mirando por el futuro de sus hijos. En diciembre de 1809, tras una conferencia familiar, el Emperador se negó a conceder a Luis el divorcio que deseaba, Hortense conservó la custodia de los hijos y recibió un estipendio para asegurar su independencia. En cuanto al Emperador, la afirmación de su simpatía por Hortensia y la recompensa que les dio por su noble actitud durante el divorcio oculto de su madre fue la mejor manera de conciliar el afecto filial con la razón de Estado.

Desde entonces, Hortensia vivió cada vez más para sí misma. Es cierto que representó a Carolina en el bautizo del rey de Roma y que triunfó en la corte en febrero de 1812, pero fueron años en los que se consagró en gran medida a Carlos de Flahaut. «Nadie se ha acercado más que él a la idea generalizada del héroe de novela o del noble caballero», se dice que comentó la condesa Potocka. Aunque Caroline intentó dañar la relación, ésta pasó de cortés a apasionada cuando la pareja se separó. Sin embargo, Hortense se vio obligada a mantener en absoluto secreto el nacimiento del hijo de Flahaut, al menos para evitar el coste jurídico del escándalo. Confesando todo a Eugène y confiando en la lealtad de su casa, se fue a Suiza donde dio a luz, en septiembre de 1811, al futuro duque de Morny. El éxito de la expedición revela hasta qué punto Hortensia era capaz de confiar en su entorno.

Sin embargo, la reacción de Hortensia ante la caída del imperio y la primera restauración ha sido a menudo criticada. Sin embargo, no hay que olvidar que el día clave del 29 de marzo de 1814, su reacción de desaprobación de las decisiones del consejo de regencia y su consejo a María Luisa de permanecer en París fueron sensatos: «Se mostró como una buena perdedora», pensó Talleyrand. Y cuando Luis le exigió en vano que se reuniera con él en París y ella prefirió ir a Navarra para reunirse con su madre, era a Luis a quien huía, no a su deber, y era su independencia la que protegía. Incluso su actuación durante los Cent-Jours y sus estrechas relaciones con Alejandro (que propiciaron la creación del ducado de Saint-Leu) no deben considerarse como una «traición». Tras la muerte de Josefina, Hortensia se quedó sola en la defensa de sus hijos, hijos para los que Luis no dudó en pedir la custodia a los tribunales reales. La desconfianza que la policía real mostró hacia el salón de Hortense es una prueba elocuente del hecho de que Hortense en Francia seguía siendo un punto de encuentro para el régimen anterior. A su regreso de Elba, Napoleón la recibió con frialdad, pero al final la perdonó: al igual que había hecho su madre a la vuelta de Egipto, Hortense puso hábilmente a sus hijos en primer plano.

«Cuando se participa en el auge de una familia, también hay que compartir sus desgracias», le recordó el Emperador. Hortense aprendió a vivir con estas desgracias. Siguió a Napoleón a Malmaison, donde del 25 al 29 de junio de 1815, el emperador caído pasó unos días con sus recuerdos. A la salida de Napoleón, Hortense no se confió. Alejandro se mantuvo distante y le resultó difícil perdonar el comportamiento «irracional» de la princesa. El exilio era inevitable. Tras pasar cuatro meses en Aix, Hortense llevó una «vida perseguida y errante». La Dieta suiza rechazó inicialmente su santuario, a pesar de las decisiones de los aliados. Hortense vivía entonces en el Gran Ducado de Baden, en Constanz, ciudad de la que el gobierno francés quería expulsarla. En la ned, gracias a Alejandro y sobre todo a Metternich, Hortense pudo repartir su tiempo entre Augsburgo y Suiza. En este último país, en enero de 1817, compró la pequeña casa de campo de Arenenberg, en el cantón de Turgovia, a orillas del lago de Constanza, y fue a esta residencia donde su nombre y su leyenda quedarían definitivamente ligados.

La reina tomó ahora dos decisiones; rompió con Flahaut (él quería casarse con ella) – o más bien le devolvió la libertad. Hortense deseaba permanecer fiel al nombre que llevaba y asumir plenamente el manto de su desgracia. Por otra parte, se negó a dar a Luis la libertad de divorciarse; de hecho, Luis llegó a pedir al Papa la anulación de su matrimonio, que por supuesto rechazó en 1819. Por otro lado, se vio obligada a compartir con su marido la educación de sus hijos; ambos hijos acudían regularmente a Roma, la capital de los Bonaparte en el exilio. Arenenberg se convirtió en el centro de una pequeña corte, una nueva Malmaison en la que, acompañada por fieles sirvientes como Valérie Masuyer, Élisa de Courtin y el pintor Félix Cottereaux, Hortense cantaba, pintaba y encantaba a sus invitados, desde Madame Récamier hasta Dumas.

Sus principales preocupaciones eran ahora las de sus hijos. Entregó a Luis-Napoleón (que su padre le había cedido de buen grado) al tutor Le Bas, hijo del ex miembro de la Convención. En 1825, de acuerdo con el deseo expresado por el Emperador de que sus sobrinos se casaran entre sí, Napoleón-Luis se casó con Carlota, hija de José. Sin embargo, no hubo hijos. Hortense se enfrentó al problema de si debía alentar las ambiciones políticas de sus hijos, ambos ardientes partidarios de los movimientos revolucionarios italianos. Ella escribiría a sus hijos la siguiente nota, notablemente lúcida: «Hay ciertos nombres mágicos que pueden tener una enorme influencia en los acontecimientos… sólo pueden aparecer en las revoluciones para restablecer el orden… su papel es esperar con paciencia… si provocan problemas, sufrirán el destino de un aventurero». La crisis estalló con el levantamiento de la Romaña de 1831. Quiso salvar la vida de sus hijos, pero Napoleón-Luis murió de sarampión en Forli. Sin embargo, Hortense tuvo el valor y la iniciativa suficientes para huir con Luis-Napoleón a Francia. Tras un encuentro con Luis Felipe, se refugiaron en Inglaterra.

Después, su último hijo se alejó y comenzó a vivir su propio destino. Hortense pensó que debía casarse y planeó una unión con la hija del duque de Padua. Otro matrimonio que estuvo a punto de celebrarse -con Mathilde, hija de Jérôme- fracasó tras el golpe de Estrasburgo en octubre de 1836. Hortense enfermó entonces cuando Luis-Napoleón estaba en los Estados Unidos. Regresó a Arenenberg justo a tiempo para que su madre muriera en sus brazos el 5 de octubre de 1837.

Autor: Fernand Beaucour (tr. PH, octubre 2007)
Revista: Revue du Souvenir Napoléonien, vol. 258, N° 4, (1971), pp. 43-44

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.