Aprendizaje imitativo

El aprendizaje imitativo ha sido bien documentado en los seres humanos; a menudo se utilizan como grupo de comparación en los estudios de aprendizaje imitativo en primates. Un estudio realizado por Horner y Whiten comparó las acciones de chimpancés (no cultivados) con las de niños humanos y descubrió que los niños imitaban en exceso las acciones más allá de lo necesario. En el estudio, se mostraron a niños y chimpancés de entre 3 y 4 años una serie de acciones para abrir una caja de rompecabezas opaca con una recompensa en su interior. Dos de las acciones eran necesarias para abrir la caja, pero una no lo era, aunque los sujetos no lo sabían. Un demostrador realizó las tres acciones para abrir la caja, tras lo cual tanto los chimpancés como los niños intentaron la tarea. Tanto los niños como los chimpancés copiaron los tres comportamientos y recibieron la recompensa dentro de la caja. En la siguiente fase del estudio se utilizó una caja transparente en lugar de la opaca. Debido a la transparencia de esta caja, se podía ver claramente que una de las tres acciones no era necesaria para recibir la recompensa. Los chimpancés no realizaron la acción innecesaria y sólo realizaron las dos acciones necesarias para conseguir el objetivo deseado. Los niños pequeños imitaron las tres acciones, a pesar de que podrían haber ignorado selectivamente las acciones irrelevantes.

Una explicación de esto es que los humanos siguen convenciones. Un estudio de Clegg y Legare lo comprobó demostrando un método para hacer un collar a niños pequeños. En las demostraciones, el modelo añadía un paso que no era necesario para lograr el objetivo final de completar el collar. En una de las demostraciones, la modelo utilizó una pista lingüística para informar a los niños de que la elaboración del collar es instrumental, por ejemplo: «Voy a hacer un collar. Observemos lo que estoy haciendo. Voy a hacer un collar». En otra demostración, el modelo utilizó pistas lingüísticas para dar a entender que estaban haciendo el collar según la convención, por ejemplo: «Yo siempre lo hago así. Todo el mundo lo hace siempre así. Observemos lo que estoy haciendo. Todo el mundo lo hace siempre así». En la condición convencional, los niños copiaron el modelo con mayor fidelidad, incluyendo el paso innecesario. En la condición instrumental, no copiaron el paso innecesario. El estudio sugiere que los niños disciernen cuándo imitar, viendo la convención como una razón destacada para copiar el comportamiento con el fin de encajar en la convención. El hecho de tomar pistas sobre el comportamiento adecuado a partir de las acciones de otros, en lugar de utilizar un juicio independiente, se denomina sesgo de conformidad.

Investigaciones recientes han demostrado que los seres humanos también están sujetos a otros sesgos a la hora de seleccionar qué comportamiento imitar. Los humanos imitan a individuos que consideran exitosos en el campo en el que también desean tener éxito (sesgo de éxito), así como a individuos respetados y prestigiosos de los que otros aprenden preferentemente (sesgo de prestigio). En un estudio realizado por Chudek y otros, se utilizó una señal atencional para indicar a los niños que un modelo concreto era prestigioso. En un experimento con dos modelos que jugaban con un juguete de forma diferente, el prestigio se indicaba mediante dos observadores que miraban al modelo prestigioso durante 10 segundos. El estudio descubrió que los niños captaban el indicio que significaba el prestigio e imitaban preferentemente al modelo prestigioso. El estudio sugiere que estos sesgos ayudan a los seres humanos a captar señales directas e indirectas de que un individuo posee conocimientos que merecen ser aprendidos.

Estas señales pueden llevar a los seres humanos a imitar comportamientos perjudiciales. Los suicidios por imitación se producen cuando la persona que intenta suicidarse copia el método de un intento de suicidio del que ha oído hablar o que ha visto en los medios de comunicación, observándose un aumento significativo de los intentos tras los suicidios de famosos (véase el efecto Werther). Los suicidios pueden propagarse a través de las redes sociales como una epidemia debido a que grandes grupos de personas imitan el comportamiento de un modelo o grupo de modelos (véase Blue Whale Challenge).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.