António Vieira

En su «Sermón para el éxito de las armas de Portugal contra las de Holanda», el primero de los recogidos en António Vieira: Seis Sermones, el jesuita Padre Vieira (1608-1697) deja que su público escuche una conversación con Dios, mientras una flota holandesa se asienta en las costas de Salvador de Bahía en 1640, a punto de invadir la capital colonial: «Pero ya que, Señor, tanto quieres y exiges, haz lo que te plazca. Entregad el Brasil a los holandeses, entregadles las Indias, entregadles las Españas, entregadles cuanto tenemos y poseemos, poned el Mundo en sus manos; y en cuanto a nosotros, los portugueses y los españoles, dejadnos, repudiadnos, arruinadnos, acabad con nosotros. Pero yo sólo digo, y recuerdo a Vuestra Majestad, Señor, que a los mismos que ahora desfavorecéis y desecháis, un día podréis quererlos y no tenerlos» (46).

Para los lectores contemporáneos que podrían esperar una prosa barroca, una exposición teológica sistemática o una exposición bíblica contextualizadora en la predicación de los primeros tiempos de la modernidad, el sermón de Vieira (uno pronunciado más bien al principio de su carrera) podría ser una sorpresa. Ofrece una discusión con Dios, a veces suplicante y, otras, rozando la burla. Los sermones que Monica Leal da Silva y Liam Brockey han editado, traducido e introducido -un pequeño fragmento del corpus de sermones de Vieira, pronunciados a lo largo de varias décadas y publicados originalmente en doce volúmenes entre 1679 y 1699- seducen y conmocionan, afectan, sorprenden y edifican, aportando por primera vez más obras de este renombrado diplomático y orador en inglés.

La introducción de Da Silva y Brockey ayuda a los lectores a familiarizarse con la vida, la predicación y el pensamiento de Vieira, y también proporciona una contextualización para cada uno de los seis sermones que los editores incluyen en este volumen. El jesuita Vieira tuvo un notable alcance mundial, no sólo donde sus palabras, a la vez hirvientes y refinadas, impresionaron a los oyentes de primera mano -en Bahía, Lisboa y Roma-, sino también en lugares tan lejanos como Ciudad de México y Pekín, donde sus sermones fueron leídos por personas como Sor Juana Inés de la Cruz y sus hermanos misioneros jesuitas.

Además de la habilidad retórica del jesuita, su amplitud geográfica y su impacto en figuras prominentes del siglo XVII, ¿por qué leer sus sermones hoy? En primer lugar, los sermones de Vieira aportan mucho al género de la predicación en el siglo XVII, arrojando luz no sólo sobre la evolución política del Imperio portugués de su época, sino también proporcionando un punto de vista único sobre la práctica del catolicismo en el mundo atlántico del siglo XVII. Aquí tenemos a un predicador con una visión lo suficientemente creativa como para poner en tela de juicio el propio género de la predicación, es decir, para predicar sobre cómo puede y debe hacerse la predicación. En su Sermón de la Sexagésima, por ejemplo, el jesuita sostenía que el diablo podía citar las escrituras y se burlaba de la yuxtaposición de la vestimenta profética y penitencial de los frailes mendicantes con las palabras pulidas y floridas que salían de sus bocas cuando subían al púlpito (121). Para Vieira, los sermones deben organizarse en torno a un punto claro y específico, y también edificar y perturbar, trabajando sobre los sentidos de la audiencia. Los sermones deben «convertir» al oyente -un fenómeno que Vieira describe como ayudar al oyente a «entrar en sí mismo y verse a sí mismo» (101). (El impacto de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola y su énfasis en poner las verdades divinas en relación con los acontecimientos reales de la historia y en un Dios que llama a las personas a través de sus sentidos, es evidente aquí y a lo largo de los sermones de Vieira.)

Los lectores estarán sin duda interesados en la posición idiosincrática de Vieira sobre algunas de las cuestiones políticas más apremiantes que definieron su época: la esclavitud indígena y africana y las cuestiones relacionadas con los cristianos nuevos, la Inquisición y la pureza de sangre. Aunque es probable que los lectores que consideren a Vieira como un moderno defensor liberal de los derechos humanos salgan insatisfechos de los sermones de Vieira, el hecho es que Vieira era un negociador más que capaz. Contó con el apoyo y la protección, en diferentes momentos de su vida, del rey João VI y de la Compañía de Jesús, evitando la censura inquisitorial y permitiendo una cierta calidad de libertad en su pensamiento, su predicación y su acción. Dadas estas circunstancias, Vieira, siempre con una mentalidad apocalíptica y pensando en el plan de Dios en la historia de la humanidad, se las arregló de alguna manera para pintar una imagen de las empresas imperiales portuguesas como parte del plan divino, y, al mismo tiempo, para señalar la condenación de aquellos que abusaron de su poder teniendo esclavos o la corrupción implicada en la persecución de los nuevos cristianos y la expulsión de los judíos. Si en la cuestión de los cristianos nuevos y los judíos, la posición de Vieira era firme, su postura sobre la esclavitud indígena y (especialmente) la africana era a veces más intermedia, quedándose corto, por ejemplo, al pedir la abolición total de la esclavitud africana en el Imperio portugués. El pensamiento de Vieira sobre estas cuestiones ofrece una ventana a los fundamentos posibles y «pensables» (para usar el término de Michel Rolph-Trouillot) de la crítica institucional basada en la religión en su época.

La imagen de la obra y el pensamiento de Vieira que se aglutina en esta pequeña pero bien seleccionada colección de sus sermones es la de un predicador a la vez hábil, inteligente y aventurero en su pensamiento. Rebosante de conocimiento de las Escrituras, de la teología y de la actualidad, lo que se desprende de los sermones del jesuita es el uso de las Escrituras como punto de partida hacia terrenos improbables, para encontrarse rápidamente con lo demasiado presente e histórico, el material de la vida real de su público, ya sea la realeza en Portugal, los colonos en España o los miembros afrobrasileños de una fraternidad laica. Al mismo tiempo, en la obra de Vieira, la escritura queda libre para deambular por el mundo real, desvinculada de su contexto original, a menudo de un modo que debe haber sido desafiante y delicioso de escuchar. La edición de Da Silva y Brockey sería perfecta para un curso de historia de grado sobre la América Latina o el Brasil coloniales o para estudios de historia religiosa de diversas configuraciones temporales y espaciales. Quién sabe, tal vez ofrezca algunas codiciadas lecciones y la necesaria inspiración a los oradores -predicadores, maestros y políticos- de nuestros días también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.